Las teorías y líneas de pensamiento de comunicación en América Latina, contrario a Europa y Estados Unidos, donde se desarrollan de investigaciones de psicología, sociología y científicas, surge con el desarrollo del periodismo y del aporte de las teorías de comunicación social dado por la Iglesia Católica. Además, tiene sus raíces en la evolución social y han estado marcadas por los diferentes contextos sociopolíticos. Según Robert A. White, características importantes en la formulación de la política de los medios lo son: la intercomunicación que existe ente entre los investigadores, proyectos de investigación cooperativa y la conexión entre diversas organizaciones, institutos, publicaciones y facultades, los movimientos populares que introducen formas alternativas de comunicación y de medios, y la preocupación por el cambio político y social.
Durante los años 60 y 70 las líneas de pensamiento de comunicación de América Latina tenían un enfoque crítico. Por esto, en los 60 se consolida la Escuela Latinoamericana de comunicación y se desprende definitivamente de Europa y Estados unidos. Se reinterpreto el problema de desarrollo, se estudió el impacto y la potencialidad de las políticas y estrategias de planificación del Estado frente a la comunicación y la cultura, se realizó un estudio exhaustivo del influjo internacional de las noticias, y se investigó sobre la estructura de propiedad de los medios y sobre los índices de acceso a éstos por parte de los sectores populares (Bello 3).
Una de las corrientes de este enfoque crítico es el imperialismo cultural. Este es toda forma de imposición ideológica desarrollada a través de los medios de comunicación y otras formas de producción cultural a fin de establecer los valores de una sociedad dominante en una determinada sociedad periférica o dependiente. Esta corriente está preocupada, históricamente, por los constantes desequilibrios en los flujos de los medios y los mensajes entre países industrializados y los tercermundistas.
En la década de los 80 surge un panorama donde la cultura se encuentra en un punto privilegiado. El interés por la relación entre comunicación y cultura da paso a cuatro temáticas. Primero, la conexión entre comunicación e identidad cultural. Segundo, las culturas populares donde se estudia la construcción del sentido en sectores populares sometidos a procesos de modernización, urbanización y transnacionalización. Tercero, el impacto de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Cuarto, el debate vinculado a la información transnacional.
A principios de los noventa las teorías de la comunicación en América latina han experimentado una gran renovación. Estos cambios surgen de: la superación de la tendencia a atribuir los estudios de comunicación a una sola disciplina y crear una consciencia creciente hacia un estatus interdisciplinario; la separación del marco sobre ideologizado del pasado; el advenimiento y convergencia de tecnologías informáticas, de telecomunicaciones y audiovisuales, la revolución de las formas de producción, difusión y recepción de la información; y gracias a lo anterior el intercambio en el plano internacional (León 20).
Debido al advenimiento y convergencia de tecnologías informáticas, se ha estudiado el impacto de los mensajes en las audiencias. Existe un debate ya que se piensa que las tecnologías mediáticas no son neutrales y contribuyen en la interacción de las mediaciones sociales, conflictos simbólicos e intereses económicos y políticos.
Dentro de la corriente de uso social de los medios, Jesús Martín Barbero (1937- ) es uno de los principales teóricos de América Latina. Su análisis de la cultura como mediaciones, el estudio de la globalización desde la semiología, la función alienante de los medios locales y particularmente la función de las telenovelas en Latinoamérica son algunos de sus aportes (Mársico). En su libro Televisión y Melodrama, Barbero dice: “Pocos fenómenos culturales evidencian hoy en forma tan expresiva las contradictorias articulaciones que entrelazan las dinámicas culturales a las lógicas del mercado como la Telenovela” (4). Barbero emplea el uso social de los medios para entender las nuevas condiciones de entrelazamiento entre lo social y lo político, en cómo se forma y desforma la opinión pública y en cómo se desarrollan los ejercicios de las nuevas formas de ciudadanía y democratización en América Latina (León, 36). Según Rocío Silva, para Martín Barbero comunicar es “hacernos sentir juntos” y por eso mismo, sostiene que los medios hoy en día, básicamente la televisión, “está secuestrada por intereses ajenos al de las mayorías. Tenemos una televisión bastarda que no se corresponde con la diversidad cultural de nuestras sociedades”.
Otro destacado autor de las teorías de comunicación de América Latina es Néstor García Canclini (1939- ). García Canclini acuñó el término hibridación cultural. Según éste, la hibridación, como proceso de intersección y transacciones, es lo que hace posible que la multiculturalidad evite lo que tiene de segregación y pueda convertirse en interculturalidad. Las políticas de hibridación pueden servir para trabajar democráticamente con las divergencias, para que la historia no se reduzca a guerras entre culturas. Podemos elegir vivir en estado de guerra o en estado de hibridación (Canclini).
García Canclini desarrolló seis modelos para el estudio detallado del consumo cultural, aunque según él ninguno de ellos es autosuficiente ni se han establecido principio teórico-metodológico para su conexión. Estos modelos son: El consumo es el lugar de reproducción de la fuerza de trabajo y de expansión del capital; El consumo es el lugar donde las clases y los grupos compiten por la apropiación del producto social; El consumo como lugar de diferenciación social y distinción simbólica entre grupos; El consumo como sistema de integración y comunicación; El consumo como escenario de la objetividad de los deseos; y El consumo como proceso ritual (Canclini).
Por otra parte, uno de los teórico Latinoaméricano de mayores estudios e investigaciones publicadas lo es el Dr. Valerio FuenzalidaFuenzalida y su grupo de trabajo del CENECA (Centro de Indagación y Expresión Cultural y Artística) han contribuido significativamente al desarrollo de los esfuerzos de la educación y la cultura para la recepción de América Latina (León 38). Según Fuenzalida, la influencia grupal es sumamente importante en la construcción del sentido que las personas le confieren al mensaje (32). Por otra parte, para Fuenzalida, lo que muestran en definitiva los estudios de la recepción es que el receptor socio-cultural y el contexto de la recepción televisiva son constituyentes activos del proceso de comunicación (66). En entrevista con Guillermo
Orozco, Fuenzalida dice: “Los canales locales y culturales tienen que ofrecer a las audiencias otras opciones de programación. Estas opciones demuestran que la televisión no solamente se hace de una manera, como la que ofrecen los grandes canales; hay otras maneras menos banales y de mayor respeto a la audiencia. Los canales de televisión alternativos están contribuyendo a formar a los televidentes con programas alternativos; formatos distintos que ya amplían los referentes de lo que vale la pena ver y lo que no”.
Además, Fuenzalida dice en esta entrevista: “Un canal de servicio público debe provocar diálogo y discusión en el hogar, debe intentar reforzar la interactividad entre los televidentes, que provoque conversación, discusión, presentarle a las audiencias mejores opciones. Tanto la televisión pública como la privada pueden hacer cada día mejor televisión; pueden y deben educar en televisión y deben conocer sus audiencias.”
Con las aportaciones de estos y de muchos otros autores el desarrollo de la línea de pensamiento de comunicación continúa desarrollándose en América Latina. Seguirán en cuestionamiento los modelos existentes para aplicarlos a la realidad latinoamericana.
Referencia
Fuenzalida, Valerio. La Influencia Cultural de la Televisión. Revista Diálogos de la Comunicación.Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación. Lima, Nº. 17. Marzo, 1989.
García Canclini, Néstor. Los estudios sobre comunicación y consumo: el trabajo interdisciplinario en tiempos neoconservadores. Lima, Perú: Diálogos de la comunicación 32. Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social, 1992. (Versión Digital).
García Canclini, Néstor. Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México:
Grijalbo/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1990.
Mársico, Mariana. Jesús Martín Barbero. Colectivo La Tribu. 2007. [web en línea] Disponible en internet en: < http://www.vivalaradio.org/medios comunicacion/PDFs/medios_autores_08martin
barbero.pdf> [con acceso el 21 de enero de 2011]
Martín Barbero, Jesús. Televisión y melodrama: Géneros y lecturas de la telenovela en Colombia. T ercer Mundo Editores; 1. Ed, 1992.
León Duarte, Gustavo A. Teorías e investigación de la comunicación en América Latina. Ámbitos: Revista internacional de comunicación. Nº. 7-8, (2002): 19-47.
Silva, Rocío. Jesús Martín Barbero. 2007. [web en línea] Disponible en internet en: <http://kolumnaokupa.blogsome.com/2007/06/02/jesus-martin-barbero/> [con acceso el 21 de enero de 2011]
White, Robert A. La teoría de la comunicación en América Latina. [web en línea] Disponible en internet en: <http://www.robertexto.com/archivo14/teoria_comunic.htm> [con acceso el 21 de enero de 2011]